
THE OBJETIVE

THE SWITCH

WALL STREET 2
EL DINERO NUNCA DUERME

LA RED SOCIAL

COMO PERROS Y GATOS 2
LA VENGANZA DE KITTY GALORE

3 CHANCHITOS Y UN BEBE

Enterate día a día de las novedades que van ingresando al listado. Encontraras Estrenos y no tanto, como así tambien Preestrenos con la mejor calidad y la garantia de siempre. Como en el cine... pero en casa.
¡Qué refrescante es cuando una banda como Scorpions rompe las ataduras y brinda a los fans y al público en general algo diferente a lo que han hecho a lo largo de su carrera! ¡Qué hermoso cuando el público reconoce esto, y le da al grupo la ovación que merece! Hay que ser claros: Scorpions, al igual que muchos otros grupos que han grabado álbumes acústicos, no están haciendo algo nuevo en el panorama musical. Para nada. Pero si están haciendo algo nuevo en su carrera, y lo importante, lo hacen bien hecho. “Acoustica” es un concierto grabado en febrero del 2001 en Portugal, en el Convento do Beato de Lisboa, y aunque el lugar del concierto es una sala bastante amplia, más bien parece una fiesta de amigos. Un escenario pequeño, provisto justamente de lo necesario; un público que viene a disfrutar; una banda que sabe lo que debe de hacer; todo esto se conjuga para hacer este DVD algo refrescante a la vista – y al oído -, y así olvidarnos por un rato de las guitarras distorsionadas, las baterías a toda velocidad y esas voces endemoniadas. Debemos empezar por la edición. Un muy buen trabajo, buena mezcla de imágenes, donde las tomas de Scorpions se entrelazan con las tomas del público en una forma natural. Un muy aceptable manejo de cámaras, mostrando acertadamente la interacción público-banda. En cuánto al sonido, es muy bueno, bastante, bastante bueno. Cada instrumento se escucha a la perfección. Claro, el hecho de que el concierto sea acústico ayuda montones. En cuánto a la audiencia… ¿qué se puede decir? Como se menciono un par de párrafos atrás, este concierto más bien parece una fiesta de amigos. Se nota un ambiente bastante cálido e íntimo, donde el público no para de brincar cuando debe hacerlo; ni de cantar, ni de ovacionar a la banda. Entregado de principio a fin, disfrutando a más no poder. Tan ensimismada está la audiencia hacia el espectáculo que no fue necesaria la presencia de los clásicos guardas de seguridad al frente del escenario. Bueno, tampoco es que fueran muy necesarios. Scorpions no es una banda para moshear a cada instante, aparte de que ¿para que los van a ocupar en un show acústico?. Scorpions, por su lado, se muestra de maravillas en este concierto. Klaus Meine en la voz, Rudolf Schenker y Matthias Jabs en las guitarras, Ralph Rieckermann en el bajo y James Kottak en la batería, junto al acertado acompañamiento de Christian Kolonovits en el teclado, Mario Argandona enla percusión, Johan Daansen en la guitarra, Ariana Arcu en el cello y Hille Bemelmans, Liv van Aelst y Kristel van Craen en los coros, nos ofrecen bellos arreglos en sus canciones.Las interpretaciones son de primer nivel, mostrándonos un lado poco conocido de la banda como músicos en sí. Las canciones no pierden fuerza por el hecho de ser acústicas, todo lo contrario, ganan en intensidad y emoción. El acompañamiento del tecladoy el cello es un aporte fundamental, mientras que los solos de Jabs son simplemente excepcionales, ya que transcribe, a su guitarra acústica,la misma energía, pasión y técnica con que los hace con la eléctrica. Meine, por su parte, hace una digna interpretación, brindando su característico timbre a cada tonada. El resto de la banda se mantiene a nivel, acompañando acertadamente cada interpretación. El set se basa mayormente en sus temas más conocidos, y que a la vez no representaran mucho problema a la hora de hacerlos en versión acústica. Así, tenemos presentes sus clásicas baladas, tales como “Wind Of Change”, “Send Me An Angel”, “Rhythm Of Love”, ”Holiday” o la infaltable “Still Loving You”. Sus temas más rockeritos quedaron bastante de lado, aunque si soy honesto, no me imagino una canción como “Coming Home” en versión acústica. Aún así, podemos encontrar grandes temas rockeros, tales como “The Zoo”, “Hurricane 2001”, “Tease Me Please Me” o “Catch Your Train” bellamente arreglados, aunque a un servidor le habría encantado oír que trabajo le podrían haber hecho a “Big City Nights”. Pero hay que aceptar que no hay tiempo para todo, ya que aparte de su material, Scorpions también nos ofrecen 3 versiones: “Dust In The Wind” de Kansas, “Love Of My Life” de Queen y “Drive” de The Cars, las cuales ellos hacen como suyas. Una gran presentación de Scorpions, mostrando a cabalidad toda su experiencia. En el apartado de los extras, tenemos un documental sobre la preparación que se hizo para “Acoustica”, entrevista con los miembros de la banda, aparte de su biografía y discografía. De vez en cuando, es bueno darse cuenta de que hay mucho más en el mundo del heavy metal que guitarras eléctricas o sonidos ensordecedores. De vez en cuando, es bueno brindar a nuestra mente y oídos un poco de descanso, sin dejar de apreciar lo maravilloso de lo música. De vez en cuando, es bueno cuando una banda se sale de lo normal ynos recuerda y nos obsequia todo esto. Y si esa banda es un grupo ya veterano, experimentado y curtido en la escena – tal como Scorpions -, es todavía mejor.
1 Nenes bien
2 Escaparé
3 Reina gitana
4 A ver si pueden (Videoclip)
5 Hay un lugar…
6 A decir que si
7 Nena
8 Que nos volvamos a ver
9 Vuelvo a casa
10 Pensando en vos
11 Casi un sueño
12 Vos ya sabés (Videoclip)
13 Estoy aquí otra vez
14 Miedo a perderte (Videoclip)
15 Bravo por la Tierra
Como su nombre indica, es un recopilatorio con sus grandes éxitos pero además de eso incluye 3 nuevas canciones (entre ellas la de su nuevo single "Secrets Of Love" ). En total son 20 temas, 17 éxitos y los 3 nuevos.
La edición especial del disco Greatest Hits es de lo mejor. Incluye un DVD con nada más y nada menos que 27 videos musicales, así que creo que no falta ninguno. Además creo que el DVD incluye opción karaoke.
Inició su carrera musical siendo niño y perteneció a diversas orquestas hasta que en 1987 fundó la suya propia, con el nombre holandés de «Johann Strauss Orkest» y a partir del año siguiente empezó su fulgurante carrera de éxitos por todo el mundo, comenzando por su propia patria, y convirtiéndose en una de las grandes estrellas de la música a nivel de los más prestigiosos divos del pop o del rock, al tiempo que ganó multitud de adeptos y aficionados a su música.
Con su característico estilo de difundir la música clásica, que otrora parecía reservada a las clases de élite o acomodadas, André Rieu decidió ponerla al servicio de un público joven y en aquellos lugares que dichos jóvenes suelen frecuentar, tales como plazas públicas, estadios deportivos u otros, bien sean de ocio o culturales. Y lo consiguió con gran éxito, pues ganó diversos premios como el top 10 o el 100, este último ostentando un número uno. En sus palabras:
“Pero no sólo mi corazón de músico está en Maastricht. También como persona, como esposo, como padre me siento aquí en casa. Estoy casado con una persona que ya conocéis “Marjorie Rieu, Mestreechs Meitske” (una chica de Maastricht) y mis dos hijos han nacido aquí. Tenemos una vida de lo más normal, a pesar de la agitación que a veces conlleva la vida de artistas. Cuando paseo por la ciudad, me saludan con un “ha jong, hoofste neet te wèrreke vandaog?” (¡eh, chico! ¿es que no trabajas hoy?) ¡Me encanta! Ni me piden autógrafos, ni fotos, ¡así es la gente de Maastricht! Pero hay algo que sí hacen, y me siento a veces muy cohibido. Me lanzan aquel piropo que sólo la gente de Maastricht sabe decir así: “ Sjiek jong, totste eine vaan us bis!” (Fantástico, chico, que seas uno de nosotros). Entonces me saltan las lágrimas y me siento superorgulloso.”
El violín que usa en la actualidad es un Stradivarius construido en 1667 por este famoso luthier